Shakespeare Sonoro - POPA
⚡ENTONCES.. BAILEMOS⚡
SESIÓN EN VIVO CON MIRKO MESCIA

«Shakespeare Sonoro: La Tempestad»

El reconocido músico de teatro impartirá una exclusiva Sesión en Vivo en POPA que consta de 4 encuentros, en los que analizará de qué manera William Shakespeare tenía en cuenta y manejaba, desde la dramaturgia, un plan estético sonoro-musical en sus obras.

¡Inscripción cerrada!


    Nombre


    Apellido



    Correo electrónico



    País de residencia


    Teléfono




    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.





    TALLER EN VIVO

    Sábados 20/08, 27/08, 03/09 y 10/09
    Duración: 3 horas cada encuentro

    «Shakespeare Sonoro: La Tempestad» es un seminario que tiene como eje central aprender a leer esa relación de signos y criterios sonoros, que Shakespeare tan magistralmente organiza y compone. Esto es de gran importancia a la hora de trabajar los propios criterios de elección y selección sonora, con la poética que cada uno desea expresar, en cualquier pieza teatral o historia que quiera ser contada.

    AGENDA

    Por un lado se analiza la estructura de las piezas: esto nos devela los valores éticos convocados por el autor para luchar entre sí. Por el otro, el análisis de las estéticas sonoras nos devela de qué manera para Shakespeare la música y lo sonoro expresan y potencian los relatos.

    Clase 1 (20 de agosto- 11:00 hs)

    Introducción acerca de cómo Shakespeare usaba la música y los sonidos, la problemática de lo sonoro en la lectura, «Qué” y “Cómo” escuchamos la música de teatro, cóm734765150o descubrir el procedimiento sonoro-musical presente en las profundidades de cada pieza. 

    Clase 2 (27 de agosto- 11:00 hs)

    Análisis de la estructura de la «La Tempesta»: esto nos revela los valores éticos convocados por el autor para luchar entre sí. 

    Clase 3 (3 de septiembre- 11:00 hs)

    Análisis de las estéticas sonoras de «La Tempesta»: esto nos revela de qué manera para Shakespeare la música y lo sonoro expresan y potencian el relato, la acción y el conflicto. Ejemplificaciones audiovisuales de cómo, algunos directores y compañías emblemáticas del siglo XX-XXI, trabajaron esas estéticas en sus producciones. 

    Clase 4 (10 de septiembre- 11:00 hs)

    Conclusión y consignas para el futuro.

     

    Cupos limitados
    Costo: AR$7500 (US$ 70)

     

    Dudas y consultas: info@popa.global

    Mirko Mescia
    Mirko Mescia
    Director del espacio pedagógico Teatrofonia

    Mirko Mescia es músico de teatro y escritor. Nació en Italia y completó su formación en “Composición y efectos sonoros” en teatro, circo y títeres en ciudades como Granada, Copenhague y Buenos Aires.

    Compuso músicas y diseños sonoros para la escena en Argentina, España, Francia y Estados Unidos, de las cuales las más destacadas son aquellas que fueron parte de las obras dirigidas por Agustín Alezzo.

    Publicó el libro «Puntos de Oído: entrevistas y conversaciones», es docente e investiga sobre cómo el uso, no uso o abuso de lo sonoro influye en las artes escénicas.

    Mirko aprendió a separar lo que él escucha de lo que los demás escuchan y nos cuenta algunas claves para poder hacerlo. Mirá su Ted Talk: «¿Escucho o me escucho?

    Fotos: © Alejandra López